El Diente de León es una especie de flor, que la mayoría de las personas conoce por su belleza, pero que casi nadie conoce acerca de sus propiedades y beneficios médicos, y que hoy en día es una de las hierbas más estudiada por la ciencia médica occidental.
A pesar de que sus propiedades no son popularmente conocidas y se suelan usar de manera ornamental, esta planta ha sido utilizada como medicina natural por años, siendo sanador y preventivo, en el tratamiento de afecciones estomacales, gases, dolor articular, eccemas y erupciones o ciertos tipos de infecciones, sobre todo infecciones virales.
El Diente de león es totalmente comestible, suele ser añadida en ensaladas, sopas, vinos e infusiones, además de ser utilizada la raíz tostada como un sustituto del café en muchos lugares.
En este caso, daremos algunas razones para cultivar esta planta, hacer un té y desintoxicar tu cuerpo.
Beneficios para la salud:
- Mantiene el correcto funcionamiento del hígado, evitando sus hemorragias, mejorando la pureza de la sangre y el flujo de bilis, el cual es regulado por el hígado.
- Es altamente diurético, con alto contenido en fibra, por lo que funciona como un remedio casero siendo un laxante natural que ayuda a los problemas de estreñimiento.
- Fortalece los huesos, ya que es una planta rica en calcio, Además de poseer dos antioxidantes (vitamina C y luteolina) que protegen a los huesos del deterioro asociado a la edad.
- Gracias a su naturaleza diurética, favorece la micción y ayuda a eliminar el exceso de agua de nuestro organismo. Purifica el riñón, previniendo la aparición de cálculos y piedras y sobrellevando los problemas renales y urinarios.
- La savia de la planta tiene propiedades alcalinas, germicidas, insecticidas y fúngicas, que resultan un tratamiento natural y eficaz para aquellas enfermedades de la piel causadas por infecciones bacterianas y fúngicas, pudiendo ser aplicada en eccemas, picores y comezones sin riesgos de efectos secundarios.
- Ha sido utilizado para la lucha contra las enfermedades sanguíneas como medicina natural, por su alto contenido en hierro y vitaminas, por lo que ayuda a prevenir la anemia
- El zumo concentrado de diente de León, estimula la producción de insulina en las personas diabéticas, además de aumentar las ganas de orinar, lo que le ayuda a los diabéticos a eliminar el exceso de azúcar en su organismo.
- Mantiene nuestra piel y cabello sanos por su contenido en silicio.
- Esta planta es utilizada para la prevención y el tratamiento de varices y hemorroides, siendo así un calmante natural.
- También funciona como cicatrizante, machacando las hojas y aplicándolas directamente en la herida, al igual que la Sábila.
Beneficio en forma de jugo
- Se puede tomar jugo de diente de León como remedio natural, actuando como estimulante, desintoxicante, diurético y antioxidante, combatiendo el acné, el cual también puede ser controlado usando la savia de la planta como tónico dermatológico, ya que hidrata y purifica la piel, evitando molestias como el acné, la psoriasis, las ojeras e incluso la celulitis.